El vino Tostado la felicidad de Galicia
Se dice que Galicia es una tierra llena de secretos, también se podría decir que es una tierra de tesoros,
como es el histórico vino Tostado considerado una de las joyas más fascinantes
de la tradición vinícola gallega, del que hay registros de su elaboración en la
comarca del Ribeiro desde el siglo XVII.
El Tostado dulce dulcísimo, un vino cuyo disfrute se reservaba solo
para ocasiones especiales, como en las celebraciones navideñas, nacimientos,
bodas y en algunas ocasiones para comprar voluntades burocráticas.
Su elaboración apenas representa el 1% de la producción del vino
gallego. En la actualidad se elaboran vinos tostados de uvas blancas y tintas
en las Denominaciones de Origen Valdeorras y Ribeiro, siendo en esta última una
de las señas de identidad de la comarca.
Su elaboración es singular, una vez seleccionados los racimos con
la maduración y acidez adecuada, se realiza un proceso de pasificación de las
uvas conocido como el de secado, que consiste en colgar las uvas de manera
horizontal en un espacio con ventilación natural, durante un período de 90
días.
Después del tiempo de secado se procede a un prensado suave de las
uvas, consiguiendo un dulce néctar que fermentará de 3 a 5 meses en pequeñas
barricas de roble ó cerezo. Para la elaboración de 40 litros de vino Tostado se
necesitan aproximadamente 100 kilos de uvas, obteniendo un vino único que se
puede guardar durante décadas.
Los vinos Tostados en la región del Ribeiro se producen con las
variedades blancas como la Treixadura
Lado, Torrontés. Y los Tostados tintos
con las ancestrales uvas
Brancellao y Caiños. En tierras de Valdeorras se elaboran con la variedad
blanca Godello.
Aunque es un vino difícil de hacer cada vez más viticultores tradicionales
seleccionan una parte de sus cosechas para elaborar su vino Tostado.
Descubre en Xadigal los vinos más especiales de Galicia.
Daniel Marín
Comentarios
Publicar un comentario